Ravintsara: el “curalotodo” de los aceites esenciales

Aunque me resultaría muy difícil elegir, si tuviera que decantarme por un solo aceite esencial para mi botiquín personal, sin duda me decidiría por el de ravintsara porque unas pocas gotitas de este “curalotodo” te pueden sacar de muuuuuchos apuros.
Y es que el aceite de ravintsara, además de ser un gran aliado para combatir los síntomas de algunas de las más habituales dolencias y malestares físicos, también sirve como preventivo para atajarlas antes de que se manifiesten, como es el caso de las infecciones víricas.
Unas pocas gotitas de este “curalotodo” te pueden librar de muchos apuros en tu día a día y en el de tu familia.
Procedente de Madagascar este aceite esencial forma parte de las lauráceas y por tanto es primo hermano de nuestro querido laurel, aunque tiene un ligero aroma a eucalipto que lo hace fácilmente tolerable, incluso para los peques de la casa… eso sí, como casi todos los aceites esenciales no es recomendable utilizarlo durante el embarazo y la lactancia.
Veamos algunas de sus múltiples propiedades:
- Es energizante
- Es estimulante
- Es bactericida
- Es antiviral
- Es estimulante del sistema inmune
- Es antioxidante
- Es antiinflamatorio
Como ves la lista de propiedades es muy amplia, pero mucho más lo es la lista de sus aplicaciones, así que para ponértelo más fácil y que sepas cuando puedes utilizar esta maravilla de la naturaleza aquí te dejo unas cuantas ideas para las que puede ser útil tener el aceite esencial de ravintsara en tu botiquín:
- Para problemas respiratorios como resfriados con tos, gripe, sinusitis, amigdalitis, otitis y rinofaringitis.
- Para estimular el sistema inmunológico y contribuir a aumentar las defensas.
- Para infecciones víricas como el herpes labial, el herpes genital, las verrugas y el pie de atleta, entre otras.
- Para aliviar la tensión muscular y aliviar los molestos dolores asociados.
- Para prevenir la celulitis y drenar el exceso de líquidos.
- Para relajarte y crear un ambiente propicio antes de dormir.
- Para aliviar los efectos de la gastroenteritis vírica.
- Para momentos de stress o de fatiga emocional, incluidos los cambios estacionales.
- Para estados de convalecencia o después de largos períodos de medicación.
Pero por si fuera poco los beneficios que nos ofrece a nivel físico, debes saber que también nos puede ser de gran ayuda emocional para esos días en los que nos sentimos agobiadas y nos afloran síntomas como la inquietud, la ansiedad, la fatiga nerviosa o el insomnio. En esos momentos, unas gotas de ravintsara en tu difusor o directamente sobre la cara interna de tus muñecas, pueden contribuir muchísimo a relajar tu sistema nervioso y a elevar tu espíritu para salir de ese estado “de bajón” y permitir que, de nuevo tu energía fluya y te conecte con sentimientos y estados mentales positivos.
A nivel emocional, el aceite esencial de ravintsara te puede ayudar a relajar el sistema nervioso en momentos de stress, depresión leve o fatiga mental.
Supongo que a estas alturas, te estés preguntando cómo puedes utilizarlo? Pues es muy sencillo ya que tan sólo debes poner 2 ó 3 gotas en la cara interna de tus muñecas, frotarlas e inhalar para poder sentir rápidamente sus beneficios. También puedes hacerlo sobre un pañuelo de algodón e inhalar igualmente. Cuidado si tienes problemas asmáticos, porque en este caso es mejor que no lo inhales y lo uses por vía tópica.
Alternativamente puedes utilizarlo por vía tópica, sobre todo si lo vas a utilizar para aliviar dolores musculares, pero para ello es preciso que lo mezcles con algún aceite vegetal base como el aceite de almendras, el de jojoba o especialmente el árnica por sus propiedades para aliviar tensiones musculares. En el caso de que lo utilices para tus peques, también es recomendable que lo mezcles con el aceite vegetal de tu preferencia y se lo apliques en la planta de los pies, 1 o 2 veces al día.
Si decides tomarlo por vía oral puedes hacerlo 2 ó 3 veces al día mezclándolo con algún soporte neutro como miga de pan, miel, azúcar de caña o incluso un aceite vegetal, preferiblemente de oliva virgen.
Y si lo que quieres es tener tu casa fresca, saludable y alejada de todo tipo de bacterias, lo mejor es que pongas unas gotas de ravintsara en tu difusor y a disfrutar del ambiente!!!
¿Qué te había dicho? ahora ya sabes porque en mi botiquín no falta este maravilloso producto; estoy segura que si lo pruebas ya no faltará tampoco en el tuyo ¿te animas?
Hasta la próxima!
Un abrazo, naturalmente 🙂
POST RELACIONADO
Cuidado con el brocoli y su efecto en la tiroides
Ya os he hablado en mi post anterior sobre la importancia de la alimentación si tienes problemas de tiroides, creo firmemente que es uno de los aspectos más importantes para nuestra salud y, creo también, que es un aspecto fundamental para el buen control de una...
¡SÍGUENOS!