Lectura de Noviembre: 123 curiosidades sobre el clima

¿Sabías que el bambú puede llegar a crecer más de un metro al día? ¿o que las jirafas pueden chuparse las orejas?
Pues datos tan curiosos como estos puedes encontrar en la obra 123 Curiosidades que todo el mundo debería conocer con la que Mathilda Masters y la ilustradora Louize Perdieus nos sorprendieron en 2019 y en la que, de manera muy amena y entretenida, nos ofrecían un compendio de datos e información sobre temas de interés general como ciencia, historia, geografía, naturaleza, etc.
En esta misma línea de lectura fácil, rápida y divertida han publicado en este 2020 un nuevo libro, muy apetecible para este invierno que se nos avecina complicado y en el que quizás pasemos más tiempo en casa que de costumbre.
Se trata de otra recopilación de curiosidades pero en esta ocasión relacionadas con el clima y es que en 123 curiosidades sobre el clima que todo el mundo debería conocer se aborda el cambio climático desde la perspectiva de la responsabilidad que tenemos los seres humanos en el imparable calentamiento global del planeta.
Y si bien la obra nos hace conscientes de esa responsabilidad y de las consecuencias que a largo plazo puede tener “mirar para otro lado” ante este grave problema, también nos ofrece una visión de un futuro alentador ya que cada vez hay más expertos que buscan soluciones a estos problemas y cada vez somos más los que nos unimos a una corriente en la que nuestras pequeñas aportaciones redundarán en beneficio del planeta y consecuentemente en el futuro de las generaciones venideras.

Pero como en casi todas las cosas de la vida aún quedan escépticos que afirman que no hay para tanto y para ellos el libro de Mathilda Masters ofrece argumentos e información para convencerles de lo contrario ya que la información que contiene, se ha recopilado con la ayuda de Hans Bruyninckx, el director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, junto a la periodista científica Ilja Van Braeckel que lo ha verificado todo para asegurar que no hay ningún error en el contenido.
Y por si fuera poco, las ilustraciones de Louize Perdieus son muy bonitas e “ilustrativas” de las curiosidades que contiene esta “curioso” libro.
Si te animas a leerlo, puedes acercarte a tu librería preferida y hacerte con él. Los pequeños libreros están encantados de recibirnos y asesorarnos personalmente. Además comprando en negocios de barrio o rurales estamos contribuyendo a su mantenimiento evitando que desaparezcan y que dejen nuestras calles vacías y tristes. Son muchas las que prestan un servicio telefónico para que podamos encargar nuestros libros e incluso algunas ya están poniendo a disposición de los clientes, un servicio online para facilitarnos esta labor.
Las pequeñas librerías son un tesoro que debemos conservar, por lo que ayudarlas a mantenerse en pie es tarea de todos. Ahora sólo queda que ldisfrutes de la lectura.
Hasta la próxima!
POST RELACIONADO
Cuidado con el brocoli y su efecto en la tiroides
Ya os he hablado en mi post anterior sobre la importancia de la alimentación si tienes problemas de tiroides, creo firmemente que es uno de los aspectos más importantes para nuestra salud y, creo también, que es un aspecto fundamental para el buen control de una...
¡SÍGUENOS!