Ya os he hablado en mi post anterior sobre la importancia de la alimentación si tienes problemas de tiroides, creo firmemente que es uno de los aspectos más importantes para nuestra salud y, creo también, que es un aspecto fundamental para el buen control de una...

El tomillo el rey de la casa por sus propiedades medicinales y culinarias

Esta “planta-joya” tiene un largo recorrido histórico pues nos tendríamos que remontar al antiguo Egipto para descubrir que los primeros usos del tomillo fueron en la preparación de ungüentos para embalsamar, debido a su potente acción antibacteriana derivada del poder antiséptico de su principal componente, el timol.
Muchos siglos después, durante la Edad Media, el tomillo se comenzó a cultivar en monasterios de España, Italia y el Sur de Francia, gracias a que descubrieron en él un poderoso remedio para tratar los parásitos intestinales, así como para calmar la tos y los problemas digestivos.
En la actualidad, el tomillo es una planta medicinal usada para aliviar desde problemas digestivos hasta gripes y dolores musculares, siendo muy utilizado en países como Alemania donde la medicina natural se encuentra muy avanzada y tiene muchos adeptos.
Hoy en día el tomillo sigue siendo muy utilizado para problemas digestivos, gripes y para aliviar dolores musculares
Es por tanto el tomillo una planta con muchas, muy variadas y muy beneficiosas propiedades medicinales. Os contamos 10 de ellas pero seguro que otras cuantas se nos quedan en el tintero.
1. Antiséptico, es muy común su uso como cicatrizante por su capacidad para limpiar y desinfectar. Es un perfecto antibiótico natural que impide la infección de las heridas.
2. Carminativo, impide la formación de gases y flatulencias, sobre todo después de comidas copiosas.
3. Expectorante, muy útil en casos de catarros bronquiales, tos espasmódica, sinusitis, laringitis por su poder balsámico y antitusivo. Es un gran aliado en los casos de gripe estacional.
4. Diurético, indicado para los casos de infecciones urinarias como cólicos, cistitis u otras infecciones del aparato genitourinario.
5. Antirreumático, pudiendo usarse para aliviar dolores reumáticos, tortícolis, ciática, artrosis, etc., gracias a su poder antiinflamatorio.
6. Antioxidante, por su contenido en polifenoles tiene la capacidad de combatir los radicales libres que dañan el organismo y provocan el envejecimiento celular.
7. Tranquilizante, favorece la relajación, calmando la ansiedad, la irritabilidad nerviosa y la tensión, pudiendo ser útil también en los casos de astenia y debilidad emocional.
8. Antiparasitario, tiene la capacidad de hacer frente a las plagas de pulgas y piojos.
9. Digestivo, ayuda a abrir el apetito y posteriomente a favorecer la digestión gracias a sus propiedades carminativas y antibacterianas que protegen de la putrefacción intestinal.
10. Estimulante, siendo su efecto muy similar al del té o el café, pero sin sus inconvenientes.
Pero todavía hay más, y es que el que el tomillo tiene la virtud de estimular el sistema inmune, aumentando las defensas y por su alto contenido en hierro y minerales podría aliviar problemas como la anemia.
El tomillo favorece el sistema inmunitario y refuerza las defensas.
Como véis este pequeño arbusto de la familia de las Labiadas, que puede llegar hasta los 30 cm. de altura y del que se utilizan las hojas y las flores, sigue siendo hoy en día muy utilizado como planta medicinal debido a sus numerosas propiedades pero también tiene una gran acogida culinariamente por su excelente aroma y por el sabor que aporta a algunos platos especialmente los de carne, como guisos y estofados.
En definitiva una planta-joya con infinidad de virtudes medicinales que además, le da sabor y olor a nuestros platos.
Hasta la próxima!