La alimentación puede ayudarte si tienes hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un desajuste que se produce en la glándula tiroidea y que provoca que la función de dicha glándula se vea reducida, mermando la producción de las hormonas que debe generar y provocando que su misión en el organismo no se realice de forma correcta.
No me quiero centrar en las causas, seguramente aquellas que ya lo padecéis ni recordáis el momento en el que os lo diagnosticaron, me quiero centrar en uno de sus efectos más demoledores y en la forma de rebajarlo y hacernos sentir un poco mejor, me quiero centrar en el temido aumento de peso que esta enfermedad lleva asociada.
Os anticipo que, yo padezco hipotiroidismo desde hace más de 15 años y que, esta “lucha titánica” y hormonal que supone me acompaña desde entonces, así que tampoco quiero que penséis que es un proceso momentáneo o instantáneo, es un proceso lento y sobre todo permanente. En todos esos años he pasado por todas las etapas, supongo que como muchas de vosotras, y una de las etapas más duras fue la del aumento de peso descontrolado… llegó el momento de pasar a la acción y de cambiar ciertas rutinas que me permitieron llegar al estado físico actual, donde puedo decir que me siento mejor que nunca.
El hipotiroidismo ralentiza el metabolismo por lo que el aumento de peso es inmediato.
Debo explicar que el hipotiroidismo ralentiza el metabolismo, motivo por el cual el aumento de peso es inmediato, la forma física se ve debilitada, incluso pueden aparecer dolores musculares y sobre todo un bajón anímico asociado a todo lo anterior. Pero también debo decir, que todos estos efectos pueden paliarse y rebajarse con simples cambios en el estilo de vida, no quiero decir que el hipotiroidismo se cure con estos pequeños cambios, pero mejora muchísimo la calidad de vida y se ven rebajados los efectos de la enfermedad en un alto porcentaje.
Esos cambios deben empezar por cambiar los hábitos en la alimentación, y esto seguro que lo has escuchado y leído en multitud de ocasiones, pero te puedo asegurar que funciona. No quiero darte una dieta con la que pienses que te vas a curar (cosa que no me creo), quiero que seas consciente de que cada cosa que comemos influye directamente en nuestra tiroides, bien para ayudarla en su trabajo, bien para “atropellarla” en su labor. Así que ten en cuenta que, además de tu medicación, tú eres la medicina.

Debemos saber que, para que nuestra glándula tiroidea fabrique las hormonas necesarias, necesita yodo, entre otros minerales. Teniendo en cuenta que este mineral se encuentra básicamente en la tierra y en el mar, ya nos lo dan hecho…. ¿qué alimentos se encuentran en contacto con la tierra y el mar? pues todos los vegetales y los pescados y mariscos. Muchos alimentos de origen vegetal ayudan al organismo a absorber mucho mejor el yodo (el ajo, el tomate, las espinacas, los guisantes, las habas, las legumbres….) y en cuanto a los pescados yo te recomendaría TODOS, incluso los enlatados (aunque en menor medida).
Los efectos del hipotiroidismo pueden paliarse cambiando los hábitos alimenticios.
El objetivo de estos hábitos de alimentación no es otro que mantener nuestro organismo saludable y, además evitar el consumo excesivo de calorías que, al final es lo que va a contribuir al aumento de peso asociado al hipotiroidismo. Cada una de tus comidas principales debe estar pensada y calculada, poco a poco formará parte de tu rutina diaria este ritual. A pesar de todo, recuerda que no existe la “barita mágica” y que cada organismo es único, con lo que tendrás que esforzarte por conocerte y cuidarte y, a pesar de ello, seguiremos luchando contra nosotras mismas cada día.
Hoy puede ser buen día para empezar!!
POST RELACIONADO
Ravintsara: el “curalotodo” de los aceites esenciales
Aunque me resultaría muy difícil elegir, si tuviera que decantarme por un solo aceite esencial para mi botiquín personal, sin duda me decidiría por el de ravintsara porque unas pocas gotitas de este “curalotodo” te pueden sacar de muuuuuchos apuros. Y es que el...
¡SÍGUENOS!